Resulta cuando menos llamativo que las dos obras teatrales más conocidas sobre la Revolución Francesa (esta presente y “Marat/Sade”) hayan sido escritas por autores alemanes. Imagino que hay una explicación. Al menos hay una motivación contemporánea y directa en el caso de Büchner, pues escribió la suya no más de medio siglo después de los hechos acontecidos, en plena efervescencia de las corrientes políticas a las que dio lugar precisamente en Alemania y en las que participó activamente, siendo perseguido por ello. LA MUERTE DE DANTON es una obra llamada a poner en primer plano lo más relevante del discurso de los revolucionarios, aprovechando su más señalada singularidad en la…

Ha publicado distintos ensayos sobre la España y el Madrid del siglo XVIII, la mujer en el Quijote o el carácter precursor de Zugazagoitia en la novela social. Su producción poética a lo largo de tres décadas ha sido incorporada a distintas antologías de poesía española. Además ha publicado tres novelas, Con olor a naftalina, Tú serás Virginia Woolf y Personajes de invierno. Como periodista se ha especializado en el ámbito cultural. Ha colaborado en proyectos del C.S.I.C. y en revistas, como Barcarola, Cuadernos Hispanoamericanos, Ínsula, Revista de libros y otras , así como en los Suplementos Culturales de Diario 16, El Mundo, ABC, El País o Cuadernos del Sur.
___________________________________