Quizá tenía demasiadas expectativas a cuenta de las numerosas reseñas favorables, quizá esperaba que llevara su premisa a un terreno de exploración sociopolítica más allá de las intrigas cortesanas, quizá no he entendido bien sus conceptos más avanzados, como el dichoso “shifgredor”… Quizá haya sido todo eso al mismo tiempo. Vuelvo a Ursula K. Le Guin con su novela más emblemática, señalada como una de las cumbres de la ciencia ficción, en la que presenta una raza que carece de sexos diferenciados y puede pasar de uno a otro en función del tipo de emparejamiento. Y, sin embargo, nada más terminarla sentí deseos de volver a leerla, de dejarme llevar…

Ha publicado distintos ensayos sobre la España y el Madrid del siglo XVIII, la mujer en el Quijote o el carácter precursor de Zugazagoitia en la novela social. Su producción poética a lo largo de tres décadas ha sido incorporada a distintas antologías de poesía española. Además ha publicado tres novelas, Con olor a naftalina, Tú serás Virginia Woolf y Personajes de invierno. Como periodista se ha especializado en el ámbito cultural. Ha colaborado en proyectos del C.S.I.C. y en revistas, como Barcarola, Cuadernos Hispanoamericanos, Ínsula, Revista de libros y otras , así como en los Suplementos Culturales de Diario 16, El Mundo, ABC, El País o Cuadernos del Sur.
___________________________________